INFORME
Informe de impacto 2023 de la Oficina de Innovación de la Alcaldía
En 2023, la Oficina de Innovación del Alcalde (MOI) trabajó en proyectos para fortalecer el enfoque de San Francisco hacia las personas sin hogar, impulsar la revitalización económica y mejorar la responsabilidad pública.
Uno de nuestros principales objetivos fue mejorar el acceso a servicios esenciales para las personas sin hogar. Mediante la realización de una investigación exhaustiva de los usuarios y el análisis de los datos de los equipos de respuesta en la calle y del programa de vivienda Scattered Sites, proporcionamos información para ayudar a fortalecer las conexiones con los servicios de apoyo esenciales para las personas sin hogar.
Además, a través de las asociaciones de Civic Bridge, mejoramos la capacitación en habilidades digitales y de comercio electrónico para operadores de pequeñas empresas, integramos datos interdepartamentales para el programa Shared Spaces y mejoramos el seguimiento en tiempo real de las métricas de recuperación económica, todo esencial para la recuperación pospandémica de la ciudad.
Para garantizar que la voz de la comunidad fuera parte de nuestro trabajo, lanzamos un esfuerzo de participación en toda la ciudad sobre la rendición de cuentas por las personas sin hogar, recopilando comentarios de los habitantes de San Francisco de toda la ciudad.
Obtenga más información sobre cómo MOI está impulsando soluciones basadas en datos y centradas en la comunidad para un San Francisco más fuerte y resiliente a continuación.
Integración de datos de "Street Response": nuevo proyecto prioritario
El Ministerio del Interior está impulsando un nuevo proyecto para mejorar el intercambio de datos entre los equipos de respuesta coordinada en las calles de San Francisco, ayudando a conectar mejor a las personas sin hogar con servicios esenciales como refugio, tratamiento y vivienda. Tradicionalmente, las leyes de privacidad han limitado a los equipos de calle al intercambio de datos caso por caso, lo que crea silos que obstaculizan la eficiencia y el impacto de los esfuerzos de divulgación. Sin embargo, con la reciente legislación estatal, la ciudad ahora puede establecer "equipos multidisciplinarios de vivienda" (HMDT, por sus siglas en inglés) para compartir datos de forma segura, lo que permite una coordinación de servicios más eficaz.
Objetivo de la fase 1: responder 3 preguntas
Todo buen proceso de descubrimiento comienza con preguntas que queremos responder.
- ¿Quieren los departamentos compartir datos?
- ¿Qué consecuencias tiene no compartir datos? ¿Es realmente un problema?
- ¿Seremos realmente capaces de vincular datos entre departamentos?
Proceso de la fase 1
La fase 1 se centró en entrevistas con nuestros principales interesados en DEM, HSH, DPH y el Departamento de Bomberos. Entrevistamos tanto a los gerentes de programas como a los equipos de datos de cada departamento.
Resultados de la fase 1
- Los departamentos quieren compartir datos: la mayoría de los departamentos son neutrales, están dispuestos o muy ansiosos por compartir datos. No encontramos ninguna resistencia a la idea de compartir datos.
- La falta de intercambio de datos está impidiendo que muchos departamentos hagan su trabajo: nuestros equipos de asistencia en las calles están sufriendo el dolor de tener datos aislados. No pueden hacer un seguimiento de los resultados ni operar con la eficiencia que quisieran.
- Con la información que tenemos, la vinculación de datos parece posible: el intercambio ya se está produciendo hasta cierto punto.
- El intercambio de datos puede tener profundos impactos positivos en nuestro trabajo de extensión callejera: muchos de nuestros equipos de extensión callejera pueden hacer uso inmediato de los datos compartidos para lograr un profundo impacto positivo en su trabajo.
Fase 2: Desarrollo de MVP
La segunda fase del proyecto de integración de datos de Street Response se centra en la creación de un producto mínimo viable (MVP) que vincule los datos de los equipos de asistencia en las calles para satisfacer mejor las necesidades de las personas sin hogar. Esta fase proporcionará un prototipo a escala reducida del sistema final, lo que permitirá un rápido aprendizaje, iteración y entrega de valor a las partes interesadas. Las actividades clave durante los próximos seis meses incluirán:
- Desarrollo de esquemas y arquitectura de datos: establecimiento de una estructura de datos estandarizada y diseño de una arquitectura de datos integrada.
- Almacenamiento de datos seguro: creación de un almacén de datos seguro para almacenar y gestionar de forma segura datos interdepartamentales.
- Recopilación y prueba inicial de datos: recopilación de conjuntos de datos iniciales de los departamentos participantes y creación de prototipos de métodos y procedimientos de vinculación.
Conozca más sobre el proyecto aquí .
Sitios dispersos: Concluyendo la fase de investigación
El Ministerio del Interior se centró en fortalecer el programa de viviendas de apoyo permanente Scattered Site de San Francisco, que ofrece subsidios de alquiler para albergar a personas sin hogar en unidades del mercado privado. Durante el año pasado, investigamos las barreras a la participación de los propietarios, con el objetivo de reclutar más propietarios para ofrecer unidades. A través de una investigación exhaustiva, que incluyó entrevistas con propietarios, proveedores de servicios y clientes, descubrimos información clave:
- Hallazgo 1: las personas que consiguen vivienda lo consiguen en menos de 100 días
- Si bien la mayoría de los participantes encuentran una vivienda en menos de 100 días, el tiempo promedio para conseguirla es de más de 125 días. Esta cifra está significativamente sesgada por las personas que llevan mucho más tiempo esperando o que nunca encuentran una vivienda. Cabe destacar que más de la mitad de quienes siguen esperando llevan en la lista más de 200 días, lo que pone de relieve un área crucial para realizar mejoras específicas.
- Hallazgo 2: los clientes que participan en el proceso obtienen alojamiento
- Las entrevistas con los proveedores de servicios y los clientes pusieron de relieve una idea clave: el éxito del programa de Sitios Dispersos depende a menudo de la participación de los clientes. Como dijo un participante: “Hay ayuda disponible si la quieres, pero tienes que estar dispuesto a trabajar un poco”. Los proveedores señalaron los desafíos comunes de los clientes, como las citas perdidas, la documentación legal incompleta y la dificultad para encontrar vivienda en las zonas deseadas. Sin embargo, incluso para los clientes comprometidos, conseguir una vivienda puede llevar casi 100 días, lo que pone de relieve los retrasos estructurales dentro del programa que afectan a todos los participantes.
- Hallazgo 3: Los propietarios tienen grandes reservas sobre el programa de Sitios Dispersos
- En la Landlord Expo de mayo de 2023, el i-Team desarrolló una encuesta para establecer una propuesta de Net Promoter Score para los programas respaldados por la ciudad. Los resultados revelaron que los propietarios que habían hospedado a un inquilino de Scattered Sites apoyaban significativamente más el programa que los que no lo habían hecho. ¿El principal desafío? Muchos propietarios solo se enteran de Scattered Sites a través del boca a boca, donde las experiencias negativas tienden a predominar. A pesar de esto, nuestras encuestas y entrevistas mostraron que la mayoría de los propietarios están abiertos a ayudar a los necesitados, especialmente a las familias; sin embargo, las preocupaciones sobre los inquilinos potencialmente problemáticos siguen generando dudas sustanciales.
- Hallazgo 4: la falta de datos públicos refuerza los temores de los propietarios
- Todos los inquilinos presentan algún riesgo de molestias, desde pagos atrasados hasta daños a la propiedad, pero los propietarios tienden a asumir lo peor con los inquilinos que reciben vales. Esta preocupación se ve acentuada por la falta de datos para abordar estos temores. Aunque San Francisco ofrece fondos de mitigación para los daños causados por los inquilinos que reciben vales, la ciudad no ha publicado históricamente datos sobre la frecuencia con la que se utilizan estos fondos o los costos típicos involucrados. De manera similar, los datos de desalojo no están separados por titulares de subsidios y no titulares de subsidios, lo que perpetúa la percepción de que los inquilinos que reciben vales plantean mayores riesgos que los inquilinos que pagan el precio del mercado.
Para abordar estos hallazgos, estamos explorando soluciones como:
- Sitio web orientado al propietario que describe con mayor claridad el programa de Sitios Dispersos
- Lugar donde los propietarios pueden registrarse como buenos destinos para los beneficiarios de subsidios
- Sitio web que publica datos sobre gastos de mitigación y desalojos
Obtenga más información sobre nuestros hallazgos y los próximos pasos del proyecto aquí .
Puente Cívico 2023: Impulsando la revitalización económica de San Francisco
En 2023, el programa Civic Bridge reunió a expertos del sector privado y equipos de la ciudad para fortalecer la resiliencia económica de San Francisco e impulsar la revitalización pospandémica. A través de proyectos específicos, Civic Bridge se centró en mejorar los servicios de la ciudad, apoyar a las pequeñas empresas e integrar datos para realizar un seguimiento de la recuperación económica de la ciudad. Las iniciativas clave incluyeron:
- Aeropuerto Internacional de San Francisco y Adobe : aumentaron los ingresos no aeronáuticos al mejorar las experiencias de los viajeros y utilizar información de los perfiles de los viajeros para mejorar los servicios y aumentar el gasto discrecional de los viajeros.
- Departamento de Planificación de SF y Accenture : desarrollaron un plan de datos para el programa de Espacios Compartidos, lo que permitió la integración de datos entre departamentos para mejorar la gestión de los vibrantes espacios comerciales al aire libre de San Francisco.
- Oficina del Alcalde de Vivienda y Desarrollo Comunitario y Slalom : Se actualizó el Manual de Habilidades Digitales y Emprendimiento, ampliando el apoyo para las pequeñas empresas con capacitación digital, herramientas de comercio electrónico y acceso optimizado a los recursos.
- Oficina de Desarrollo Económico y Laboral y ZS Associates : Paneles de recuperación económica mejorados con actualizaciones automatizadas y métricas ampliadas, que brindan datos en tiempo real para una mejor toma de decisiones y transparencia.
Obtenga más información sobre la cohorte aquí .
Rendición de cuentas en la respuesta de la ciudad a las personas sin hogar
En apoyo a la prioridad de la alcaldesa Breed de mejorar la “Responsabilidad en el sistema de respuesta a las personas sin hogar”, la Oficina de Innovación de la Alcaldía está comprometida con la transparencia y la participación de la comunidad. Basándonos en nuestro trabajo con el programa Scattered Sites y la integración de datos para los equipos de respuesta en las calles, nuestro equipo se centra en comprender qué significa la “responsabilidad” para los residentes de San Francisco y cuál es la mejor manera de comunicar el progreso y las áreas de mejora en la respuesta de la ciudad a las personas sin hogar.
Nuestro enfoque
Nuestros esfuerzos de participación pública comenzaron a principios de este año y se dividen en dos categorías:
- Talleres comunitarios : organizados en distritos de supervisores con diversos grupos, incluidas asociaciones de inquilinos y miembros de YMCA.
- Encuestas en persona : recopilación de comentarios rápidos en las bibliotecas públicas de toda la ciudad y solicitud a los residentes para que describan el “progreso” y la “responsabilidad”.
Nuestro objetivo es llegar a al menos 1.000 habitantes de San Francisco, en cada uno de los once distritos de supervisión de la ciudad, y captar sus ideas sobre la responsabilidad y cómo transmitir los esfuerzos de la ciudad para reducir la falta de vivienda de manera eficaz.
Como va la cosa
Ya hemos organizado 7 talleres y hemos colocado mesas en bibliotecas en 6 de los distritos de supervisores de la ciudad. Los talleres han sido organizados por un conjunto diverso de grupos:
- Asociaciones de inquilinos
- Asociaciones de comerciantes
- Miembros de la comunidad en una YMCA
- Y más
Estamos sumamente agradecidos con la Oficina de Participación Cívica y Asuntos Inmigrantes (OCEIA) por su ayuda para garantizar que todos puedan participar independientemente del idioma que hablen.
¿Que sigue?
Durante los próximos seis meses, seguiremos visitando las bibliotecas locales y facilitando talleres formales. Esperamos crear un recurso confiable y accesible para mantener a los residentes informados y comprometidos con esta labor vital. Obtenga más información sobre la iniciativa aquí .