PRESS RELEASE

La alcaldesa London Breed y el supervisor Rafael Mandelman presentan una legislación para ampliar la recopilación de datos LGBTQ para empleados y solicitantes de la ciudad

La nueva legislación presentada hoy ante la Junta de Supervisores deroga el artículo 12E del Código Administrativo y ordena al Departamento de Recursos Humanos recopilar datos demográficos voluntarios y anónimos sobre la orientación sexual de los empleados y solicitantes de la Ciudad.

San Francisco, CA —(martes, 22 de junio de 2021) Hoy, la alcaldesa London Breed y el supervisor Rafael Mandelman presentaron una nueva legislación a la Junta de Supervisores de San Francisco que deroga el 12E del Código Administrativo para permitir que el Departamento de Recursos Humanos recopile datos demográficos de orientación sexual voluntarios y anónimos de los empleados y solicitantes de la ciudad. 

La ciudad y el condado de San Francisco son los empleadores más importantes de la ciudad, con aproximadamente 37 000 empleados que reflejan la vibrante y diversa población de San Francisco y el Área de la Bahía. Si bien la ciudad recopila cierta información demográfica anónima de los solicitantes de empleo en la ciudad, se sabe poco sobre los solicitantes o la fuerza laboral de la ciudad en términos de identidades LGBTQ+.

San Francisco es líder en materia de derechos LGBTQ+ y tiene una rica historia de defensa de los derechos LGBTQ+ y del VIH, arte y cultura, y una legislación y programación social innovadoras. Las comunidades LGBTQ+ de todo el mundo ven a San Francisco como un modelo a seguir: una ciudad que entiende lo crucial que es para nuestras diversas comunidades ser vistas, contadas, respetadas y celebradas.

“Mientras celebramos el mes del Orgullo en San Francisco, es importante que demos un paso atrás y nos aseguremos de que estamos haciendo todo lo posible para estar a la altura de nuestros valores, y eso incluye contratar y retener una fuerza laboral diversa que refleje nuestra comunidad”, dijo la alcaldesa Breed. “Esta sección de nuestro Código Administrativo fue diseñada originalmente en una era diferente para proteger a los empleados LGBTQ de la discriminación y el acoso, pero ahora ha dejado de cumplir su propósito. Con este cambio, podremos analizar los datos y realizar los cambios necesarios en nuestras prácticas de contratación. Quiero agradecer al supervisor Mandelman por asociarse con nosotros en esta importante legislación”.

Esta nueva política se basa en la Directiva Ejecutiva de la Alcaldesa Breed para garantizar que los servicios de la Ciudad afirmen la comunidad LGBTQ+ al exigir a los departamentos que brinden opciones inclusivas de género y autoidentificadores en todos los formularios y solicitudes de la Ciudad. La directiva también amplió la capacitación obligatoria sobre inclusión trans a todos los empleados de la Ciudad que trabajan con el público. Además, la Alcaldesa Breed ha priorizado el nombramiento de líderes de la comunidad LGBTQ+ en las juntas y comisiones de la Ciudad; desde su toma de posesión en 2018, ha nombrado o reelegido a más de 48 comisionados LGBTQ, lo que representa el 15% de todos los nombramientos.

“Los empleados LGBTQ de la ciudad trabajan duro todos los días para apoyar a la gente de San Francisco”, dijo el supervisor Rafael Mandelman. “Esta legislación permitirá al Departamento de Recursos Humanos hacer un mejor seguimiento de nuestros objetivos de diversidad, equidad e inclusión en toda la ciudad e identificar estrategias para reclutar empleados LGBTQ en el servicio público. Estoy agradecido por el liderazgo y la colaboración de la alcaldesa London Breed en esta nueva legislación que ayudará a San Francisco a identificar, medir y abordar de manera más eficaz las necesidades de los empleados y solicitantes LGBTQ de nuestra ciudad”. 

“Este importante cambio de política le brindará a la Ciudad información voluntaria invaluable sobre nuestra fuerza laboral LGBTQ+ que nos ayudará a identificar posibles barreras para el empleo y las promociones en la Ciudad”, dijo Carol Isen, Directora de Recursos Humanos. “Estamos redoblando nuestros esfuerzos para apoyar más vías de acceso al empleo en la Ciudad y crear una fuerza laboral más diversa. Esperamos implementar este cambio y ampliar nuestros esfuerzos para crear un lugar de trabajo que sea equitativo, inclusivo y acogedor para todos”.

“Esta legislación es fundamental para apoyar los esfuerzos de San Francisco por promover los derechos y la inclusión de las personas LGBTQ+ en el lugar de trabajo”, dijo Clair Farley, directora ejecutiva de la Oficina de Iniciativas Transgénero. “Nuestro equipo está orgulloso de haber trabajado con la ciudad para ampliar la recopilación de datos críticos para incluir a nuestra comunidad LGBTQ y a nuestros empleados, al tiempo que garantizamos que tengamos políticas inclusivas y programas de capacitación para garantizar un lugar de trabajo seguro y afirmativo; a pesar de los desafíos de la pandemia, pudimos capacitar a más de 2000 empleados de la ciudad a través de nuestras capacitaciones de inclusión LGBTQ”.

Antecedentes adicionales sobre el Capítulo 12E 

Con ciertas excepciones limitadas, el Capítulo 12E (Ordenanza sobre privacidad sexual de los empleados municipales) del Código Administrativo prohíbe a la Ciudad investigar la “orientación, prácticas o hábitos sexuales” de los empleados municipales. En la práctica, esto prohíbe la recopilación de información precisa sobre la orientación sexual y la identidad de género de los empleados municipales.

Cuando se promulgó en 1985, el Capítulo 12E fue necesario para proteger a los empleados y solicitantes LGBTQ+ de la Ciudad de una posible discriminación en el auge de la epidemia del VIH/SIDA. En ese momento, la población en general a menudo asumía que cualquier miembro de la comunidad LGBTQ+ podría vivir con VIH/SIDA y llevaba un tremendo estigma asociado a ello. Esta percepción ha cambiado con el tiempo, dado que la discriminación y el acoso basados en el estado serológico, la orientación sexual y la identidad de género desde entonces han sido prohibidos por la ley federal, estatal y local, así como por la política de la Ciudad.

La ciudad mantiene su compromiso de defender las protecciones para sus solicitantes y empleados LGBTQ+ y de mantener la privacidad de todos sus solicitantes y empleados mediante la recopilación de datos sobre la orientación sexual y la identidad de género de forma voluntaria y anónima. Puede encontrar más información sobre la legislación introducida aquí .