HISTORIA DE DATOS
Informe anual del Fondo OCOH para el año fiscal 2021-22: Resumen ejecutivo
Los votantes de San Francisco aprobaron la creación del Fondo Nuestra Ciudad, Nuestro Hogar (OCOH) en 2018 para aumentar la vivienda y los servicios para las personas sin hogar. El Fondo apoya cuatro áreas de servicio: Vivienda permanente, Salud mental, Prevención de la falta de vivienda y Refugio e higiene. Este informe proporciona información sobre los primeros dos años del Fondo OCOH, el año fiscal 2020-2021 (FY20-21) y el año fiscal 2021-2022 (FY21-22), incluido cuánto gastó la Ciudad y el Condado de San Francisco (Ciudad), la cantidad de capacidad y servicios agregados y la cantidad de personas atendidas.
Gasto
Durante el período de dos años, la ciudad gastó $209,2 millones, y el 92 % del gasto se realizó en el año fiscal 2021-22. Los fondos se liberaron en etapas en el año fiscal 2020-21, y los departamentos comenzaron a implementar un plan integral de inversión de dos años a partir del año fiscal 2021-22. En particular, la ciudad gastó $88,6 millones (el 40 % de todos los gastos) para adquirir cuatro edificios para su uso como viviendas de apoyo permanentes en el sitio. Además, la ciudad gastó $42,2 millones en servicios de salud mental, $25,8 millones en programas de refugio e intervención en situaciones de crisis y $17,1 millones en programas de prevención de la falta de vivienda.
Capacidad añadida
El Fondo OCOH está dedicado a agregar nueva capacidad al sistema de respuesta a la falta de vivienda. La ciudad agregó 2704 nuevas unidades o cupos de vivienda, refugio y camas de salud mental durante el período de dos años, incluidas 702 unidades de vivienda de apoyo permanente en el sitio, 1470 subsidios de alquiler en el mercado privado, 401 unidades de refugio e intervenciones de crisis y 131 nuevas camas de tratamiento. Algunos programas tienen una capacidad variable. Por ejemplo, los programas de extensión asertiva y gestión de casos dentro del área de servicio de salud mental ofrecen una mayor capacidad para la prestación de servicios, pero no agregan una cantidad específica de unidades o cupos. De manera similar, muchos programas en la categoría de prevención de la falta de vivienda ofrecen subvenciones y servicios que son flexibles según la necesidad.
Hogares atendidos
Los programas financiados por la OCOH atendieron a 18.517 hogares durante el período de dos años. Un gran volumen de hogares fueron atendidos a través de los programas de prevención de la falta de vivienda, incluidos 5.471 hogares que recibieron servicios de prevención de desalojos y estabilización de la vivienda y otros 3.521 hogares que recibieron servicios específicos de prevención de la falta de vivienda y resolución de problemas. Dentro del área de servicio de salud mental, los datos de los hogares solo estaban disponibles para ciertos programas de extensión y tratamiento asertivos, por lo que reflejan una visión parcial del número de hogares que recibieron servicios financiados por la OCOH. Los programas de extensión asertiva atendieron a 6.791 clientes, y un subconjunto de los programas de tratamiento financiados atendieron a 139. Los programas de vivienda permanente atendieron a 1.174 hogares y los programas de refugio e higiene atendieron a 1.156 hogares durante el período de dos años.
Resultados
Los resultados de los hogares atendidos fueron generalmente positivos, en particular para los hogares atendidos a través de programas de vivienda. En el caso de los programas de vivienda, un resultado positivo incluye que un hogar ingrese a una vivienda, la conserve o se vaya a otro entorno de vivienda. Entre los programas de vivienda financiados por la OCOH, el 92 % de los hogares atendidos tuvieron un resultado positivo al 30 de junio de 2022. Los programas financiados a través del área de servicio de Refugio e Higiene tienen distintos tipos de resultados positivos, que pueden incluir el ingreso a un refugio desde un entorno sin refugio, la permanencia en el refugio o la salida a un lugar de vivienda. Entre los programas financiados por la OCOH en los que había datos de resultados disponibles, el 48 % de los hogares atendidos tuvieron un resultado positivo al 30 de junio de 2022.
Demografía
La mayoría de los programas informan datos demográficos sobre el jefe de cada familia, aunque los datos demográficos dentro del área de servicio de Salud Mental se encuentran a nivel de cliente. En todas las áreas de servicio del Fondo OCOH, casi la mitad de todos los jefes de familia o clientes se identificaron como blancos (alrededor del 25% de los jefes de familia o clientes) o negros o afroamericanos (alrededor del 20% de los jefes de familia o clientes). Casi una cuarta parte de los jefes de familia atendidos en programas de vivienda permanente, refugio e higiene y prevención de la falta de vivienda identificaron su origen étnico como hispano o latino(o)(a)(x). Los programas de salud mental recopilaron la raza y el origen étnico de los clientes y aproximadamente el 8% de los clientes se identificaron como hispanos o latinos/as, aunque aproximadamente el 35% de los clientes de salud mental no informaron una raza o un origen étnico.
La mayoría de los clientes y jefes de familia de todos los programas tenían entre 25 y 64 años. Alrededor del 5% de los jefes de familia o clientes tenían entre 18 y 24 años y alrededor del 12% de los jefes de familia o clientes tenían más de 65 años.
En las áreas de servicio del Fondo OCOH, más de la mitad de los jefes de familia o clientes se identificaron como hombres. Cuando había datos disponibles, la mayoría de los jefes de familia o clientes se identificaron como heterosexuales. Sin embargo, no se disponía de datos sobre la orientación sexual de casi todos los clientes de salud mental y de aproximadamente una cuarta parte de los jefes de familia en las demás áreas de servicio.
Vea más información sobre gastos, capacidad agregada, servicios prestados y hogares atendidos a continuación. Navegue a las siguientes páginas web de áreas de servicio para obtener detalles adicionales sobre cada área de servicio de OCOH:
Descripción general del presupuesto y los gastos de la OCOH
Durante los años fiscales 20-21 y 21-22, la ciudad presupuestó un total de $733,6 millones del Fondo OCOH y gastó $209,2 millones durante ese período. Los montos presupuestados incluyen los ingresos acumulados desde el inicio del Fondo en 2018, así como los nuevos ingresos recaudados durante el año fiscal. Para fines del año fiscal 21-22, la ciudad había comprometido $48,8 millones adicionales en servicios contratados que se trasladaron al próximo año fiscal. En conjunto, la ciudad gastó o comprometió el 35 % de los fondos presupuestados durante el período de dos años.
Los fondos del Fondo estuvieron disponibles para los departamentos de manera escalonada entre diciembre de 2020 y junio de 2021. El primer plan de inversión formal de dos años se lanzó en el año fiscal 2021-22. Además, muchos servicios requirieron planificación y contratación antes de que pudieran implementarse. El documento de Excel adjunto muestra un desglose anual de los gastos y refleja que el 92% de todo el gasto durante el período de dos años se produjo en el año fiscal 2021-22. A medida que los departamentos de la ciudad implementen una programación más planificada, es probable que el gasto anual en los años posteriores aumente.
En particular, durante el año fiscal 20-21 y durante el año fiscal 21-22, la ciudad recibió un importante apoyo federal y estatal para varios programas, incluidos los fondos de la Ley CARES , los fondos de FEMA y los fondos del Proyecto Roomkey . La ciudad asignó el Fondo OCOH para programas esenciales de refugio y prevención de la falta de vivienda, y los gastos de estas asignaciones aumentarán una vez que expiren los fondos de ayuda por COVID-19 de fuentes federales y estatales.
Los presupuestos para cada área de servicio de la OCOH reflejan las proporciones requeridas por la ley. Al menos el 50% del Fondo debe destinarse a vivienda permanente, al menos el 25% a servicios de salud mental, hasta el 15% puede destinarse a servicios de prevención de la falta de vivienda y hasta el 10% puede destinarse a servicios de refugio e higiene.
Hasta el 3% del Fondo puede utilizarse para la administración del impuesto, la supervisión de los gastos y el apoyo al Comité de Supervisión. Sin embargo, la Ciudad solo presupuestó $2,5 millones y gastó $1,3 millones durante el año fiscal 2021-22. La Oficina del Contralor, el Tesorero y el Recaudador de Impuestos y la Oficina del Fiscal de la Ciudad brindaron servicios administrativos.
El siguiente panel muestra el presupuesto de dos años, incluidos los años fiscales 20-21 y 21-22. Las tarjetas en la parte superior del panel muestran el presupuesto total de dos años para todo el Fondo OCOH, el monto total gastado en los años fiscales 20-21 y 21-22, y el monto comprometido al 30 de junio de 2022. En un compromiso, los fondos se comprometen a un propósito específico, como a través de un contrato o una subvención, pero aún no se desembolsan.
El gráfico de barras del panel muestra el presupuesto, los gastos y los compromisos de cada área de servicio de la OCOH y la administración de fondos. Puede encontrar una versión en Excel del presupuesto, los gastos y los compromisos de la OCOH para el período de dos años aquí.
Presupuesto, gastos y cargas de la OCOH
Data notes and sources
El presupuesto de dos años refleja un monto acumulado presupuestado desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2022, incluidas todas las revisiones presupuestarias durante el período de dos años. El Fondo OCOH es un fondo especial que permite que los saldos de fondos no gastados se trasladen al año siguiente automáticamente. El presupuesto revisado de dos años incluye los saldos de traspaso del año fiscal 20-21; el presupuesto revisado también incluye reducciones presupuestarias realizadas para tener en cuenta los déficits de ingresos durante el año fiscal 21-22.
Los gastos de dos años reflejan un monto acumulado gastado desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2022. La mayoría de los fondos de la OCOH estuvieron en reserva a partir del 1 de julio de 2020, y una parte de los fondos presupuestados se liberaron de la reserva a partir del 16 de diciembre de 2020, y fondos adicionales se liberaron de la reserva en junio de 2021. Ciertos gastos en el año fiscal 20-21 ocurrieron después del 16 de diciembre de 2020, aunque la mayoría de los gastos ocurrieron después de junio de 2021.
Este panel no refleja los anticipos reclasificados del Fondo General de los costos presupuestados y gastados antes del año fiscal 20-21. Los datos financieros de los años fiscales 20-21 y 21-22 incluidos en el panel se extrajeron del sistema financiero de la Ciudad después del cierre de los libros contables del año fiscal 21-22 y se realizaron todos los ajustes relacionados con el cierre del año.
Reclasificación de los anticipos del Fondo General
La ciudad fue demandada poco después de que los votantes adoptaran la medida que creaba el Fondo OCOH en 2018. Durante el litigio, la ciudad recaudó el impuesto, pero no pudo gastar esos ingresos debido al riesgo de reembolsos si la ciudad perdía el caso. Mientras el litigio estaba en curso, el alcalde y la junta asignaron fondos generales adicionales para aumentar el gasto de la ciudad en ciertos programas elegibles para el OCOH.
Estas asignaciones se establecieron legalmente como “anticipos” durante el período en el que se recaudó el impuesto especial, pero no se pudieron liberar para respaldar los gastos elegibles; en esencia, se ordenó al Contralor que transfiriera posteriormente estas asignaciones elegibles al Fondo si y cuando los ingresos del impuesto especial estuvieran disponibles. Estos requisitos fueron establecidos por la Junta de Supervisores y el Alcalde a partir del Año Fiscal 2018-2019 (FY18-19) y luego codificados en cada uno de los presupuestos adoptados que siguieron.
Entre los años fiscales 2018-2019 y 2020-2021, la ciudad identificó $196 millones en gastos elegibles para la OCOH que podrían reclasificarse al Fondo de la OCOH. Estos gastos deben ser superiores a la línea de base de gastos establecida en el año fiscal 2017-2018 según los cálculos de la Oficina del Contralor, deben estar destinados a programas elegibles para la OCOH y deben estar alineados con los límites del área de servicio delineados en la ordenanza.
Al 30 de junio de 2021, el Contralor reclasificó $196,0 millones en gastos del Fondo General al Fondo OCOH en las siguientes asignaciones de áreas de servicio:
- Vivienda permanente: 93,3 millones de dólares
- Vivienda e higiene: 50,0 millones de dólares
- Prevención de la falta de vivienda: 35,3 millones de dólares
- Salud mental: 17,3 millones de dólares
La Oficina del Contralor proporcionó una nota que documenta detalles sobre el proceso de reclasificación al Comité OCOH en junio de 2021, así como una presentación resumida sobre el tema.
Los $196 millones en gastos reclasificados están incluidos en la versión Excel del presupuesto y resumen de gastos del Fondo OCOH. Sin embargo, debido a que los gastos reclasificados ocurrieron antes del desbloqueo del Fondo y del desarrollo de un plan de inversión formal por parte de los departamentos de la Ciudad y el Comité de Supervisión de OCOH, todos los paneles que reflejan información financiera o de servicios de los años fiscales 20-21 y 21-22 excluyen estos gastos reclasificados.
Déficit de ingresos
El Fondo OCOH recibe ingresos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de las Personas sin Hogar (HGR, por sus siglas en inglés), que impone un impuesto sobre los ingresos brutos que superen los $50 millones. En el año fiscal 2020, hubo 339 contribuyentes del HGR, que representan a algunas de las empresas más grandes de San Francisco. El Fondo OCOH se sustenta con una única fuente de ingresos que es muy volátil. El HGR es un impuesto sobre la nómina. Los impuestos sobre la nómina de los empleados se pagan en función de la ubicación física donde trabaja un empleado. El aumento del teletrabajo entre los trabajadores de algunas de las empresas más grandes de San Francisco ha reducido significativamente la cantidad de impuestos recaudados en el Fondo.
Durante el año fiscal 2021-22, dados los altos niveles de teletrabajo sostenido que no se habían previsto durante la elaboración del presupuesto, la Oficina del Contralor identificó una debilidad en los ingresos y trabajó con la Oficina del Alcalde para reducir las asignaciones durante la primavera de 2022. A agosto de 2022, el informe final indicó un debilitamiento adicional del Fondo. El plan de inversión inicial suponía unos ingresos para el año fiscal 2021-22 de 335,6 millones de dólares. Los ingresos reales de la OCOH para el año fiscal 2021-22 ascendieron a 278,6 millones de dólares, un déficit de ingresos de 57 millones de dólares.
Los montos presupuestarios acumulados de dos años que se muestran a lo largo de este informe suponen todas las desfinanciaciones procesadas para abordar este déficit de ingresos, que se lograron principalmente a través de ahorros únicos debido a una implementación más lenta de lo previsto de nuevas iniciativas a gran escala. Los departamentos de la ciudad no redujeron ni eliminaron ningún programa que ya se hubiera iniciado para abordar el déficit del año fiscal 2021-22.
Vivienda permanente
El área de servicio de Vivienda Permanente del Fondo OCOH se divide en tres subcategorías. Al menos el 25 % de los fondos para Vivienda Permanente deben destinarse a familias, el 20 % a jóvenes y el 55 % a la población general (designada aquí como “adultos”). Durante los años fiscales 20-21 y 21-22, la ciudad gastó $79,4 millones en servicios de vivienda permanente para adultos, $15,5 millones en servicios de vivienda permanente para familias y $27,9 millones en servicios de vivienda permanente para jóvenes. Los gastos se utilizaron tanto para la adquisición de nuevos terrenos para viviendas como para los costos operativos y de servicios.
El siguiente cuadro de indicadores agrega el presupuesto de dos años, incluidos los años fiscales 20-21 y 21-22. El gráfico de barras muestra el presupuesto total de dos años, los gastos de dos años y los compromisos al 30 de junio de 2022 para servicios de vivienda permanente por población.
Vivienda permanente: presupuesto de población, gastos y cargas
Data notes and sources
El presupuesto de dos años refleja un monto acumulado presupuestado desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2022, incluidas todas las revisiones presupuestarias durante el período de dos años. El Fondo OCOH es un fondo especial que permite que los saldos de fondos no gastados se trasladen al año siguiente automáticamente. El presupuesto revisado de dos años incluye los saldos de traspaso del año fiscal 20-21; el presupuesto revisado también incluye reducciones presupuestarias realizadas para tener en cuenta los déficits de ingresos durante el año fiscal 21-22.
Los gastos de dos años reflejan un monto acumulado gastado desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2022. La mayoría de los fondos de la OCOH estuvieron en reserva a partir del 1 de julio de 2020, y una parte de los fondos presupuestados se liberaron de la reserva a partir del 16 de diciembre de 2020, y fondos adicionales se liberaron de la reserva en junio de 2021. Ciertos gastos en el año fiscal 20-21 ocurrieron después del 16 de diciembre de 2020, aunque la mayoría de los gastos ocurrieron después de junio de 2021.
Este panel no refleja los anticipos reclasificados del Fondo General de los costos presupuestados y gastados antes del año fiscal 20-21. Los datos financieros de los años fiscales 20-21 y 21-22 incluidos en el panel se extrajeron del sistema financiero de la Ciudad después del cierre de los libros contables del año fiscal 21-22 y se realizaron todos los ajustes relacionados con el cierre del año.
La adquisición de viviendas en el punto de mira
La adquisición de viviendas es una de las principales prioridades del Fondo OCOH: la ciudad ha destinado el 76% del área de servicio de Vivienda Permanente a este fin, y el 40% del presupuesto total del Fondo OCOH. Los fondos dentro del área de servicio de Vivienda Permanente pueden utilizarse para la compra y rehabilitación de edificios existentes para su uso como vivienda (por ejemplo, la conversión de hoteles turísticos a uso residencial) y para financiar la construcción de nuevas viviendas.
Entre el año fiscal 20-21 y el año fiscal 21-22, la ciudad gastó $88,6 millones en fondos de la OCOH para adquirir cuatro edificios para su uso como viviendas de apoyo permanentes, agregando 348 unidades de nueva capacidad de vivienda:
- Diciembre de 2021: Se agregaron 25 unidades de nueva capacidad para jóvenes en el Eula, 3055-3061 16th Street (Mission)
- Marzo de 2022: se agregaron 112 unidades de nueva capacidad para adultos en el Gotham Hotel, 835 Turk St (Fillmore)
- Marzo de 2022: se agregaron 120 unidades de nueva capacidad para adultos y 39 unidades de nueva capacidad para familias en el Margot (anteriormente el Panoramic), 1321 Mission St. (SOMA)
- Mayo de 2022: se agregaron 52 unidades de nueva capacidad para jóvenes en Mission Inn, 5630-5638 Mission St (Outer Mission)
Luego de la compra del Eula con fondos OCOH, la Ciudad recibió fondos de subvención estatal para esta propiedad; la Ciudad anticipa reembolsar el Fondo OCOH con esta fuente en el próximo año fiscal, liberando fondos para otras adquisiciones.
También se han planificado gastos del Fondo OCOH para el próximo año fiscal para respaldar la adquisición adicional de edificios y la rehabilitación de otras propiedades adquiridas con otras fuentes. Para fines del año fiscal 2021-22, la ciudad había comprometido $143,2 millones (70,4 %) del presupuesto restante de $203,4 millones para la adquisición de viviendas para capacidad de vivienda adicional, incluida la compra de 74 unidades ubicadas en 685 Ellis Street para viviendas de apoyo permanente para adultos, la compra de 200 unidades ubicadas en 333 12th Street para viviendas de apoyo permanente para familias y el financiamiento y la rehabilitación permanentes de dos hoteles que se convertirán en viviendas de apoyo permanente para adultos, comprados con fondos estatales Homekey (214 unidades en 1000 Sutter Street y 125 unidades en 440 Geary Street). Aproximadamente $60,2 millones asignados para adquirir nuevos sitios de viviendas de apoyo permanente para atender a los jóvenes no se habían comprometido para fin de año, aunque la ciudad está negociando la compra de sitios adicionales.
Servicios de Vivienda Permanente
En los años fiscales 20-21 y 21-22, la ciudad utilizó los fondos OCOH para agregar 2172 nuevas unidades y subsidios a la capacidad de vivienda permanente de San Francisco. Además de las 348 nuevas unidades de vivienda permanente de apoyo basadas en el sitio agregadas a través de la adquisición, la ciudad también utilizó el fondo OCOH para operar y brindar servicios en dos nuevos sitios de vivienda permanente de apoyo (el Diva Hotel y el Granada Hotel) agregando 354 unidades de capacidad. La ciudad contrató 888 subsidios de vivienda permanente de apoyo en sitios dispersos, 510 subsidios de realojamiento rápido por tiempo limitado y 72 subsidios de alquiler familiar para hogares en hoteles de ocupación de una sola habitación. Estas inversiones aumentaron el inventario de vivienda permanente de apoyo en un 15%, extendieron los subsidios de realojamiento rápido a un 24% más de hogares y agregaron casi tres veces la cantidad de subsidios familiares en sitios dispersos.
Durante los años fiscales 20-21 y 21-22, la ciudad atendió a 1174 hogares en programas de vivienda permanente financiados por la OCOH. El Departamento de Viviendas de Apoyo y Personas sin Hogar (HSH) atendió a 671 hogares en programas de vivienda permanente de apoyo en sitios dispersos, a 332 hogares en programas de realojamiento rápido y a 171 hogares en programas de vivienda permanente de apoyo en sitios.
Visite el Área de servicio del informe anual de OCOH: Vivienda permanente para obtener más detalles sobre el gasto de la ciudad en programas de vivienda permanente, los tipos de programas financiados, cuándo se implementaron, a cuántos hogares atendieron, la demografía de los hogares y los resultados.
Salud mental
En los años fiscales 20-21 y 21-22, la ciudad gastó $42,2 millones en programas de salud mental utilizando el Fondo OCOH. El Departamento de Salud Pública (DPH) contrató a proveedores comunitarios o brindó programas de salud mental, llegando a 7195 clientes acumulados a través de camas de tratamiento residencial de salud conductual, servicios de extensión asertiva y servicios clínicos y de salud conductual de vivienda de apoyo permanente. El DPH también utilizó el Fondo para agregar 131 camas de tratamiento (un aumento del 6 % en la capacidad de camas de tratamiento) y para expandir la capacidad en servicios de extensión asertiva, atención sin cita previa y gestión de casos.
Los servicios de divulgación asertiva incluyen los Equipos de Respuesta a Crisis en la Calle (SCRT, por sus siglas en inglés) y el Equipo de Respuesta a Sobredosis en la Calle (SORT, por sus siglas en inglés). Los equipos responden y brindan servicios a personas que experimentan crisis y sobredosis en espacios públicos. El DPH implementó por primera vez ambos equipos en agosto de 2021. Para junio de 2022, el SCRT operaba siete equipos y el SORT operaba dos equipos, y ambos programas combinados atendieron a 6791 clientes acumulados.
Visite el Área de servicio del Informe anual de OCOH: Salud mental para obtener más información sobre el gasto de la ciudad en programas de salud mental, los tipos de programas financiados, cuándo se implementaron, a cuántos hogares atendieron, la demografía de los hogares y los resultados.
Prevención de la falta de vivienda
En los años fiscales 20-21 y 21-22, la ciudad gastó $17,1 millones en programas de prevención de la falta de vivienda utilizando el Fondo OCOH. Con esta financiación, la ciudad proporcionó a 8.992 hogares servicios diseñados para ayudarlos a mantener su vivienda o encontrar una vivienda alternativa adecuada.
El Programa de Prevención de Desalojos y Estabilización de Viviendas del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (MOHCD) alcanzó la mayor cantidad de hogares, al atender a más de 5400 hogares en el año fiscal 2021-22. Este programa brinda servicios legales, asistencia de emergencia para el alquiler y servicios de apoyo a los hogares en riesgo de quedarse sin hogar.
Otros programas de prevención de la falta de vivienda financiados por la OCOH atendieron a más de 3500 hogares e incluyen los servicios de prevención de la falta de vivienda específicos de HSH, un subsidio de alquiler reducido para los inquilinos actuales de programas de vivienda de apoyo permanente y servicios de resolución de problemas. Una parte del programa de servicios clínicos y de salud conductual del DPH para inquilinos de viviendas de apoyo permanente también recibe apoyo a través del área de servicio de prevención de la falta de vivienda, así como a través del área de servicio de salud mental.
Visite el Área de servicio del informe anual de OCOH: Prevención de la falta de vivienda para obtener más información sobre el gasto de la ciudad en programas de prevención de la falta de vivienda, los tipos de programas financiados, cuándo se implementaron, a cuántos hogares atendieron, la demografía de los hogares y los resultados.
Refugio e higiene
En los años fiscales 20-21 y 21-22, la ciudad gastó $25,8 millones del Fondo OCOH en servicios de refugio e higiene. Estos fondos permitieron a la ciudad agregar de manera permanente 401 unidades de refugio temporal e intervenciones en situaciones de crisis (un aumento del 15 % en el inventario de refugio temporal e intervención en situaciones de crisis) y brindar servicios a 1156 hogares en programas de refugio e intervención en situaciones de crisis.
En el año fiscal 20-21, la ciudad asignó fondos de refugio e higiene de la OCOH para apoyar la respuesta de la ciudad al COVID-19 a través de hoteles de refugio en el lugar, sitios de reunión, el programa de casas rodantes y sitios de sueño seguro. Para el 30 de junio de 2022, muchos de estos programas habían comenzado a desmovilizarse y muchos ya no estaban financiados por la OCOH.
En el año fiscal 2021-22, los fondos de refugio e higiene de la OCOH respaldaron varios servicios nuevos, incluidos servicios de gestión de casos para adultos involucrados en la justicia, vales de hotel para jóvenes y un programa de estacionamiento seguro para personas que viven en un vehículo. La ciudad también utilizó el fondo para alquilar un nuevo refugio de emergencia y obtener un contrato para entregar vales de hotel a familias y sobrevivientes de violencia doméstica; ambos servicios estarán disponibles para los hogares en el año fiscal 2022-23.
Visite el Área de servicio del informe anual de OCOH: Refugio e higiene para obtener más información sobre el gasto de la ciudad en programas de refugio e higiene, los tipos de programas financiados, cuándo se implementaron, a cuántos hogares atendieron, la demografía de los hogares y los resultados.
Fondo
La Ciudad y el Condado de San Francisco (Ciudad) comenzaron a recaudar ingresos fiscales en el Fondo durante 2018. Sin embargo, los desafíos legales impidieron que la Ciudad utilizara el Fondo hasta el otoño de 2020. La Ciudad asignó los ingresos acumulados obtenidos desde 2018 en el presupuesto del año fiscal 20-21, aunque tanto la Junta de Supervisores como el Contralor colocaron estos fondos en reserva hasta que se resolvieran los problemas legales y hasta que se pudiera desarrollar un plan de inversión.
La Junta de Supervisores estableció el Comité de Supervisión de Nuestra Ciudad, Nuestro Hogar en 2019, y el Comité celebró su primera reunión en septiembre de 2020. Una función principal del Comité de Supervisión de OCOH es hacer recomendaciones de gastos anuales al Alcalde y a la Junta de Supervisores. Las recomendaciones del Comité ayudan a garantizar que la Ciudad utilice el Fondo de maneras que sean coherentes con la intención de los votantes. En diciembre de 2020, el Comité de Supervisión brindó recomendaciones sobre el gasto inicial del Fondo para el año fiscal 20-21. La Junta de Supervisores aprobó las recomendaciones del Comité, lo que permite a los departamentos comenzar la implementación del programa, y aprobó una liberación adicional de la reserva en junio de 2021. En la primavera de 2021, el Comité de Supervisión publicó su primer "plan de inversión", que proporciona recomendaciones sobre el uso del Fondo para el próximo presupuesto bienal.
Los departamentos de la ciudad y los socios comunitarios brindan servicios respaldados por las inversiones del Fondo OCOH. Durante el período de dos años, el Departamento de Vivienda y Apoyo para Personas sin Hogar (HSH), el Departamento de Salud Pública (DPH), la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario del Alcalde (MOHCD), la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral (OEWD) y el Departamento de Libertad Condicional para Adultos (APD) administraron o brindaron servicios financiados por el OCOH. La Oficina del Contralor fue responsable de la administración del Fondo y de la dotación de personal del Comité de Supervisión del OCOH.
De acuerdo con la legislación del Fondo OCOH, la Oficina del Contralor administra el Fondo y el Comité de Supervisión, e informa a la Junta de Supervisores anualmente sobre los ingresos y usos del Fondo OCOH. Este informe cubre los primeros dos años del Fondo OCOH, los años fiscales 20-21 y 21-22, y describe cómo la Ciudad presupuestó, gravó y gastó el Fondo OCOH en los primeros dos años. También incluye información sobre el impacto del Fondo OCOH en los años fiscales 20-21 y 21-22 en el Sistema de Respuesta a las Personas sin Hogar de la Ciudad y las personas en riesgo de quedarse sin hogar o que lo están experimentando. Cuando está disponible, el informe comparte datos sobre la capacidad de servicio agregada, la cantidad de hogares atendidos en los programas, la demografía de los hogares atendidos y los resultados de los hogares para cada una de las cuatro áreas de servicio.
Navegue a las siguientes páginas web de áreas de servicio para conocer con mayor detalle los gastos, la capacidad agregada, los servicios prestados y los hogares atendidos durante los años fiscales 20-21 y 21-22 en cada área de servicio de OCOH: