NEWS

El programa “Fibra hasta la vivienda” de San Francisco ofrece Internet a familias de bajos ingresos

El Departamento de Tecnología recibe premio por un programa que ha proporcionado Internet gratuito de alta velocidad a 1.500 familias de bajos ingresos en San Francisco.

La alcaldesa London N. Breed, junto con la administradora de la ciudad Naomi M. Kelly, anunciaron hoy que el programa Fiber to Housing del Departamento de Tecnología de San Francisco ha recibido reconocimiento nacional por su servicio a los residentes de bajos ingresos de San Francisco. El programa ha proporcionado a 1.500 familias de bajos ingresos acceso a Internet gratuito de alta velocidad y prestará servicio a otras 1.600 familias durante el próximo año.

El programa, denominado “Closing the Digital Divide – Fiber to Housing” (Cerrando la brecha digital: fibra hasta la vivienda), es una colaboración entre el Departamento de Tecnología, la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la Alcaldía y el proveedor de servicios de Internet local, Monkeybrains. El programa trabaja para eliminar la brecha digital en San Francisco brindando Internet de alta velocidad gratuito a los residentes que viven en viviendas asequibles.

“Brindar a las familias de bajos ingresos acceso a Internet de alta velocidad es una cuestión de equidad y de garantizar que cada familia de nuestra ciudad tenga acceso a los recursos que necesita para pagar sus facturas, conectarse con los servicios de la ciudad o hacer sus tareas escolares”, dijo la alcaldesa Breed. “Creemos que todas las personas merecen una oportunidad para prosperar, y el programa Fiber to Housing del Departamento de Tecnología ayuda a lograr ese objetivo al cerrar la brecha digital y brindar acceso a Internet rápido y confiable”.

“Estoy orgulloso de las agencias de la ciudad y de su trabajo colaborativo para brindar acceso a Internet de calidad a los residentes de viviendas públicas”, dijo el administrador de la ciudad Kelly. “A medida que continuamos construyendo unidades de vivienda pública y nuestra infraestructura, también debemos mirar nuestra infraestructura digital desde una perspectiva equitativa”.

El Departamento de Tecnología de la Ciudad fue reconocido con el premio CIO 100 2019 por su trabajo en el proyecto Fiber to Housing. Los premios CIO 100 honran a organizaciones de todo el mundo que ejemplifican el más alto nivel de excelencia operativa y estratégica en tecnología de la información. Entre los ganadores anteriores del premio CIO 100 se incluyen importantes corporaciones como Amazon y The Walt Disney Company.

“Es un verdadero honor recibir este reconocimiento por nuestro proyecto Fiber to Housing”, afirmó Linda Gerull, directora ejecutiva del Departamento de Tecnología y directora de sistemas de información de la ciudad. “Reducir las brechas en el acceso a Internet y la alfabetización digital es fundamental para lograr la meta de equidad digital de San Francisco, y estoy encantada de aceptar este premio en nombre de la familia de la ciudad”.

“MOHCD está comprometido a reducir la brecha digital que enfrenta nuestra ciudad y continuará promoviendo el acceso equitativo a Internet en nuestros desarrollos de viviendas asequibles”, dijo el director interino de la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario del Alcalde, Dan Adams. “Esta iniciativa de toda la ciudad es crucial para garantizar que los residentes de bajos ingresos tengan la tecnología que necesitan para tener éxito en el mundo actual”.

El acceso a la tecnología se ha vuelto cada vez más importante para acceder a oportunidades, pero la brecha digital aún existe en San Francisco. Aproximadamente uno de cada ocho residentes carece de servicio de Internet de alta velocidad en el hogar, una de cada siete familias que asisten a escuelas públicas carece de una computadora conectada a Internet en el hogar y uno de cada siete residentes carece de conocimientos digitales básicos, como la capacidad de enviar correos electrónicos o utilizar un motor de búsqueda. En particular, muchas personas de bajos ingresos, con un dominio limitado del inglés, de la tercera edad o con alguna discapacidad tienen dificultades para acceder a un servicio confiable y de alta calidad.

El programa Fiber to Housing comenzó en 2018 y ofrece Internet gratuito de alta velocidad a residentes de bajos ingresos aprovechando los recursos de fibra municipales existentes, la experiencia del personal y las asociaciones con el sector privado. En la primera fase del proyecto, el personal de la ciudad conectó a más de 1500 familias de bajos ingresos con acceso a Internet sostenible a largo plazo, sin costo para los usuarios. La segunda fase del proyecto está actualmente en marcha y brindará Internet a otras 1600 unidades para junio de 2020. El proyecto completado generará un beneficio de servicio de aproximadamente $400 millones en 20 años.